Información práctica
Dirección
Contacto
Horario
Oficinas: Lunes a Viernes. 9:00- 14:00. 16:00-19:00
Contacto
947 461 243
info@autismoburgos.org
Destacados
noticias
Accesibilidad cognitiva en las aplicaciones móviles
La accesibilidad cognitiva en las aplicaciones móviles es esencial para permitir que las personas con trastorno del espectro autista (TEA) puedan acceder y utilizar las aplicaciones de forma...
La ansiedad en las personas con TEA
Diversas investigaciones demuestran que la ansiedad tiene una gran incidencia en la calidad de vida de las personas con TEA´´ La ansiedad es un trastorno común en las personas con Trastorno del...
Segunda edición del proyecto «Prevención de la violencia en adolescentes vulnerables a través de la educación social»
En este mes de octubre ha comenzado la segunda edición del proyecto "Prevención de la violencia en adolescentes vulnerables a través de la educación social", financiado por la Junta de Castilla y...
Firma convenio junto a la Universidad de Burgos y Fundación Miradas para desarrollar trabajos científicos
Esta mañana hemos firmado un convenio específico de colaboración junto a la Universidad de Burgos y Fundación Miradas para el desarrollo de los trabajos de carácter científico: Aplicación de...
II Plan de igualdad de Oportunidades en Autismo Burgos
El pasado 28 de marzo Hemos firmado nuestro II Plan de Oportunidades entre mujeres y hombres en el que ha participado la totalidad de la plantilla de trabajadoras y trabajadores de la Asociación,...
Autismo Burgos forma parte del Comité Compliance tercer sector WCA
Autismo Burgos pasa a ser miembro Comité Compliance tercer sector WCA, como muestra de nuestro compromiso por impulsar la labor del compliance en el tercer sector La WORLD COMPLIANCE ASSOCIATION...
participamos en...
Proyectos Europeos
El proyecto IVEA tiene como objetivo fomentar la inclusión social de las personas con TEA a través del empleo mediante el desarrollo de una guía europea sobre empleo y TEA.
Proyecto YMI (Jóvenes Mediadores por la Inclusión) promueve la participación en igualdad de conidicones de niños y jóvenes con TEA en actividades desarrolladas en la comunidad.
El proyecto IPA2 tiene como objetivo es reducir la vulnerabilidad escolar de las personas con TEA en la transición de la escuela primaria a la secundaria.
El proyecto Autismo y Deporte tiene como objetivo principal fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el sector deportivo de los adolescentes y jóvenes con TEA.
El IPAT tiene como objetivo principal Ofrecer formación a los padres de personas con autismo, implementando un módulo de formación para padres y una herramienta digital de autoaprendizaje.
El TIPS tiene como objetivo principal la creación por parte de un equipo de profesionales de dos herramientas digitales (videojuego y comic interactivo) para que las familias formen sus hijas e hijos con TEA en habilidades sociales.