Información práctica
Dirección
Contacto
Horario
Oficinas: Lunes a Viernes. 9:00- 14:00. 16:00-19:00
Contacto
947 461 243
info@autismoburgos.org
Suscríbete
Te enviaremos un boletín mensual con toda la información actualizada de nuestras actividades y proyectos.
noticias
Elena Giovinazzi voluntaria en Autismo Burgos participa en el evento «Prima d’essere l’Europa»
Elena Giovinazzi, la voluntaria italiana del CES (Cuerpo Europeo de Solidaridad) que nos ha acompañado durante este pasado verano, ha participado en el evento "Prima d'essere l'Europa" (Antes de ser...
Contratos financiados por el Ecyl
A finales de 2020 hemos comenzado las actividades financiadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) a través de la contratación de cuatro personas desempleadas para la...
Estrenamos la web del proyecto IPA2
El proyecto IPA2 –Inclusión de personas con autismo en Europa. Mejorar la transición de los escolares de la escuela primaria a la secundaria está financiado por la Unión Europea y forma parte del...
Guía «Un niñ@ con TEA en mi clase»
El CCEE El Alba de Autismo Burgos ha participado en la elaboración de esta guía accesible cognitivamente sobre la catedral de Burgos.
Autismo Burgos firma un convenio de colaboración con La World Compliance Association
Autismo Burgos pasa a ser miembro honorífico, como muestra de nuestro compromiso por impulsar la labor del compliance en el tercer sector A mediados de este mes, ha tenido lugar la firma del...
Autismo Burgos y Voltéate se suman al proyecto Red+D
Autismo Burgos y Voltéate se suman al proyecto Red+D
La Red de Empresas Comprometidas con la
Diversidad (Red+D) es un proyecto que se desarrolla desde 2018 en el marco del Programa Sensibiliza de Red Acoge
participamos en...
Proyectos Europeos
El proyecto IVEA tiene como objetivo fomentar la inclusión social de las personas con TEA a través del empleo mediante el desarrollo de una guía europea sobre empleo y TEA.
Proyecto YMI (Jóvenes Mediadores por la Inclusión) promueve la participación en igualdad de conidicones de niños y jóvenes con TEA en actividades desarrolladas en la comunidad.
El proyecto IPA2 tiene como objetivo es reducir la vulnerabilidad escolar de las personas con TEA en la transición de la escuela primaria a la secundaria.
El proyecto Autismo y Deporte tiene como objetivo principal fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el sector deportivo de los adolescentes y jóvenes con TEA.
El IPAT tiene como objetivo principal Ofrecer formación a los padres de personas con autismo, implementando un módulo de formación para padres y una herramienta digital de autoaprendizaje.
El proyecto a-STEP tiene como objetivo principal econstruir una red interdisciplinaria, intersectorial, paneuropea y más allá, que trabajará para mejorar la inclusión social y el empoderamiento de las personas con TEA y / o DI y sus familias.