Información práctica
Dirección
Contacto
Horario
Oficinas: Lunes a Viernes. 9:00- 14:00. 16:00-19:00
Contacto
947 461 243
info@autismoburgos.org
Suscríbete
Te enviaremos un boletín mensual con toda la información actualizada de nuestras actividades y proyectos.
noticias
Previniendo la violencia de género entre adolescentes con TEA
El programa dirigido a adolescentes entre 13 y 18 años usuarios del servicio APITEA en la Asociación, está estructurado en diferentes sesiones de trabajo en las que se abordan, entre otros...
Guía de la Catedral de Burgos en Lectura Fácil
El CCEE El Alba de Autismo Burgos ha participado en la elaboración de esta guía accesible cognitivamente sobre la catedral de Burgos.
Seminario Nacional del proyecto IVEA en Burgos
Más de 10 Administraciones públicas, entidades sociales y empresas participan recibiendo formación on line sobre TEA y facilitando prácticas a jóvenes con TEA En el evento on line, presentado por...
Publicadas las guías del proyecto «Primeras señales de alerta en autismo»
Avanzamos con el proyecto "Primeras señales de alerta en autismo. Difusión y sensibilización" financiado por fundación Ibercaja y Caja Círculo Fundación con la publicación de dos guías dirigidas a...
Programa itinearios laborales 2020
Durante el año 2020 un grupo de jóvenes con TEA menores de 30 años, está participando en el Programa de Itinerarios Personalizados de Inserció Sociolaboral para jóvenes con TEA, con el apoyo del...
Firma del convenio de apoyo a la inserción laboral con el Ayuntamiento de Burgos
Simona Palacios, presidenta de Autismo Burgos, firmó ayer con la concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, el convenio de colaboración de apoyo a la inserción laboral del Ayuntamiento de...
participamos en...
Proyectos Europeos
El proyecto IVEA tiene como objetivo fomentar la inclusión social de las personas con TEA a través del empleo mediante el desarrollo de una guía europea sobre empleo y TEA.
Proyecto YMI (Jóvenes Mediadores por la Inclusión) promueve la participación en igualdad de conidicones de niños y jóvenes con TEA en actividades desarrolladas en la comunidad.
El proyecto IPA2 tiene como objetivo es reducir la vulnerabilidad escolar de las personas con TEA en la transición de la escuela primaria a la secundaria.
El proyecto Autismo y Deporte tiene como objetivo principal fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el sector deportivo de los adolescentes y jóvenes con TEA.
El IPAT tiene como objetivo principal Ofrecer formación a los padres de personas con autismo, implementando un módulo de formación para padres y una herramienta digital de autoaprendizaje.
El proyecto a-STEP tiene como objetivo principal econstruir una red interdisciplinaria, intersectorial, paneuropea y más allá, que trabajará para mejorar la inclusión social y el empoderamiento de las personas con TEA y / o DI y sus familias.