Información práctica
Dirección
Contacto
Horario
Oficinas: Lunes a Viernes. 9:00- 14:00. 16:00-19:00
Contacto
947 461 243
info@autismoburgos.org
Destacados
noticias
Obras delegación Miranda de Ebro
La Fundación Bancaria Ibercaja y Caja Círculo, Fundación Bancaria, colaboran con Autismo Burgos en la financiación de las obras de habilitación de un local para atender a las necesidades de las...
Publicada la Guía de BBPP de Mujeres con TEA
La guía es fruto del trabajo realizado por la mesa de mujeres con TEA de AETAPI coordinada por María Merino de Autismo Burgos. En el grupo también participa nuestra compañera Olatz Camba En la...
María Jiménez galardonada con el Premio Ángel Riviere 2018 de investigación
María Jiménez Ruiz, Henar Rodríguez Navarro y Benito Arias Martínez reciben el premio Ángel Riviere 2018 en investigación por el trabajo Escala ACOGE: Identificar la calidad inclusiva de las aulas...
Participamos en el I Encuentro Salud y Discapacidad VIII Centenario de la Catedral de Burgos
Dentro de los actos organizados con motivo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, se realizará en Burgos un encuentro de entidades sociales el 1 y 2 de diciembre. Impresionante...
«Zara se hace mayor» Nuevo título de Laura Esteban y María Merino
Zara se hace mayor es un libro ilustrado por Laura Esteban y escrito por María Merino en el que se tratan los cambios que las chicas experimentan al llegar la pubertad, y trata de explicar cómo...
Programa de Itinerarios Laborales para personas con TEA 2018
Durante el presente año 2018 un grupo de jóvenes con TEA menores de 30 años, han participado en la IV edición del Programa de Itinerarios Personalizados de Inserció Sociolaboral para jóvenes con...
participamos en...
Proyectos Europeos
El proyecto HeAlth tiene como objetivo detectar necesidades en el área de la salud en autismo y generar un programa de formación para profesionales de la salud.
Participan entidades de Macedonia, Chipre, Serbia y España
PASS 4 AUTISM tiene como objetivo desarrollar una aplicación que ayude a la creación de historias y guiones sociales para mejorar habilidades sociales en diferentes contextos. Los implicados en este proyecto serán personas TEA, sus familias y profesionales; aumentando recursos y herramientas que promuevan su participación activa en sus comunidades locales y reduciendo el impacto del diagnóstico.