Información práctica
Dirección
Contacto
Horario
Oficinas: Lunes a Viernes. 9:00- 14:00. 16:00-19:00
Contacto
947 461 243
info@autismoburgos.org
Destacados
noticias
iluminemos en azul edificios y monumentos de toda España el próximo 2 de abril
Como muestra de apoyo y solidaridad con las personas con autismo y sus familias, en el marco de la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Autismo España se ha propuesto el reto...
La Plataforma de ONG de Acción Social presenta el Estudio cuantitativo «Brecha digital social y defensa de los derechos humanos»
El riesgo de exclusión puede verse rápidamente incrementado en los próximos años, máxime si tenemos en cuenta que las estadísticas sobre brecha digital estaban pensadas para medir el avance del...
Participamos en el proyecto ASSISTidTECH
El proyecto ASSISTidTECH tiene como objetivo generar la primera red mundial liderada por la UE de investigadores, usuarios, cuidadores y defensores de la aplicación de tecnologías de apoyo-asistencia (TA) para mejorar la vidas de personas con discapacidad intelectual (DI) y trastorno del espectro autista (TEA).
Arranca el proyecto IPAT
La celebración de un meeting internacional on line, los días 28 y 29 de enero, ha sido el inicio del Proyecto IPAT- Formación integral para padres de personas con autismo-.
El Proyecto IPAT, financiado por el programa Erasmus+, busca incrementar la conciencia acerca del importante papel de la formación de los padres.
Elena Giovinazzi voluntaria en Autismo Burgos participa en el evento «Prima d’essere l’Europa»
Elena Giovinazzi, la voluntaria italiana del CES (Cuerpo Europeo de Solidaridad) que nos ha acompañado durante este pasado verano, ha participado en el evento "Prima d'essere l'Europa" (Antes de ser...
Contratos financiados por el Ecyl
A finales de 2020 hemos comenzado las actividades financiadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) a través de la contratación de cuatro personas desempleadas para la...
participamos en...
Proyectos Europeos
El proyecto IVEA tiene como objetivo fomentar la inclusión social de las personas con TEA a través del empleo mediante el desarrollo de una guía europea sobre empleo y TEA.
Proyecto YMI (Jóvenes Mediadores por la Inclusión) promueve la participación en igualdad de conidicones de niños y jóvenes con TEA en actividades desarrolladas en la comunidad.
El proyecto IPA2 tiene como objetivo es reducir la vulnerabilidad escolar de las personas con TEA en la transición de la escuela primaria a la secundaria.
El proyecto Autismo y Deporte tiene como objetivo principal fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el sector deportivo de los adolescentes y jóvenes con TEA.
El IPAT tiene como objetivo principal Ofrecer formación a los padres de personas con autismo, implementando un módulo de formación para padres y una herramienta digital de autoaprendizaje.
El proyecto a-STEP tiene como objetivo principal econstruir una red interdisciplinaria, intersectorial, paneuropea y más allá, que trabajará para mejorar la inclusión social y el empoderamiento de las personas con TEA y / o DI y sus familias.